martes, 8 de mayo de 2012

Herramientas básicas para la investigación educativa


INVESTIGACIÓN EDUCATIVA:
Es un proceso de recopilación de información acerca de la educación con el fin de adquirir mayores conocimientos, conceptos, que permitan corregir, verificar, expandir el conocimiento pedagógico, ya sea para que esto auxilie en la construcción de una teoría o en la práctica.

 Estas investigaciones le  permiten al docente  la presencia de acciones intencionales y sistemáticas. Estas son  realizadas con apoyo en un marco teórico o uno de regencia que conducen al descubrimiento de algo nuevo.
Se obtiene a través de diversas naturaleza: conocimientos, teorías, ideas, conceptos, modelos, productos, artefactos, maquinas, medios, valores y comportamientos

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Que el docente conozca los distintos puntos de vista sobre la naturaleza de la investigación, que adquiera el conocimiento y el dominio de la terminología básicas en la investigación. De igual manera que  conozca  los diversos enfoques metodológicos aplicados a la educación por los investigadores y que capacite al alumnado para la lectura e interpretación crítica. 

La aritmética como objeto de enseñanza


Presentación y ejemplificación de su clasificación por categorías de problemas aditivos por Vergnaud:
1.- Se componen 2 medidas para dar lugar a una medida
Ejemplo: Si compré un ipod a $950 y un videojuego a $775, ¿Cuánto gasté en esta compra?

2.- Una transformación  opera sobre una medida para dar lugar a una medida
Ejemplo: Si en una granja hay 235 gallinas y debido a una epidemia de gripe aviar, se mueren 134 gallinas, ¿cuántas gallinas quedan en la granja?
3.- Una relación une 2 medidas
Ejemplo: En la misma granja se hizo el conteo de 255 conejos, al pasar algunos meses, se hizo nuevamente el conteo y ya habían 1008 conejos, ¿cuántos conejos nacieron en esta temporada?
4.-Dos transformaciones se componen para dar lugar a una transformación.
Ejemplo: en una primaria, el descanso consta de media hora. Víctor, alumnos de esta primaria, utiliza 1/3 de este tiempo para ir a la tienda y 5 minutos para ir al baño. ¿Cuánto tiempo le queda a Víctor para jugar con sus amigos?
5.-Una transformación opera sobre un estado relativo (una relación) para dar lugar a un estado relativo.
Ejemplo: Mi mamá empeñó una joya, la cual le generó una deuda total de $6533, en la primera quincena pagó $1758, ¿Cuánto le falta para saldar la deuda?
6.-dos estados relativos (relaciones) se componen para dar lugar a un estado relativo.
Ejemplo: Martha tiene 27 años, Víctor tiene 12 años menos que Martha, ¿Cuántos años tiene Víctor?

Formación humana


EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

El sacramento del matrimonio es la presencia de Cristo, presencia sacramental. Es decir siendo el matrimonio un sacramento, se convierte en un medio de comunicación de la gracia de Dios. Es un camino para la salvación de los que lo integran.
·         Como sacramento es un signo del amor y de la alianza de Cristo con su Iglesia.
·         La finalidad del sacramento del matrimonio es la santificación de los esposos mediante: la Unión y la procreación y educación de los hijos.
·         Es la manera de ayudarse mutuamente con la gracia de Dios en la realización de la propia vocación.
Materia del Sacramento del Matrimonio:
Es el "SI" en cuanto donación total al otro.
Forma del Sacramento del Matrimonio:
Es el "SI" en cuanto aceptación del otro cónyuge.
Ministros del Sacramento del Matrimonio:
Son los mismos contrayentes.
Sujetos del Sacramento del Matrimonio:
El hombre y la mujer bautizados que cumplan con las condiciones para la validez del sacramento y que no sean impedidos por lo prescrito en el derecho canónico.

Elementos del Sacramento del Matrimonio.
Recordamos que se llaman elementos a las partes que constituyen un todo y que los elementos de cualquier sacramento son 3: ministro, sujeto y signo sensible.
En el sacramento del matrimonio, los contrayentes son al mismo tiempo ministros y sujetos; el sacerdote interviene tan solo como testigo oficial de la Iglesia.
El juntarse la oferta y la aceptación de una parte y de la otra, es lo que constituye el vínculo sacramento; deben llevar al matrimonio los contrayentes la santidad que se requiere no solamente para recibir sino para administrar un sacramento, obrando así en nombre y con la autoridad de N.S. Jesucristo.
La bendición que da el sacerdote a los desposados, es con el objeto de sancionar en nombre de la Iglesia esa unión y para atraer sobre ellos más copiosamente las bendiciones de Dios.
El signo sensible del matrimonio, como de todo sacramento, comprende dos cosas: materia y forma.
La materia remota del matrimonio, son los cuerpos de los contrayentes y la próxima, la donación que los esposos hacen de sí mismos. La forma consiste en las palabras o señales con las que los contrayentes aceptan el derecho de dicha unión.

Bases psicológicas del aprendizaje


Jerome Brunner
Nació en Nueva York, 1 de octubre  de 1915, es un Psicólogo Estadounidense, que se basa del enfoque constructivista.
El Constructivismo es un enfoque el cual entrega al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, propone un paradigma en donde el proceso de Enseñanza-Aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto.
Brunner  propone la teoría cognitiva del descubrimiento, lo fundamental de su teoría y sus aportaciones a la educación, es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo el método del descubrimiento guiado, implica dar al aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de las acciones directas, su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de “ANDAMIAJE”.
*Características del maestro: Mediador de conocimientos y comprensiones, facilitador de aprendizaje y guía para resolver errores.
*Características del niño: Revisa, modifica, enriquece y reconstruye conocimientos, reelabora constantemente sus representaciones y utiliza y transfiere lo aprendido a otras situaciones.

Prácticas sociales de lenguaje


COMPETENCIA ILOCUTIVA
Saber hablar en general o saber elocucional. Tiene que ver con los principios de congruencia del pensamiento consigo mismo y con el conocimiento de las cosas. Todo hablante espera de los otros emisores un sentido y a la vez espera que los otros lo interpreten de una forma tolerante.
Comprende el control de rasgos funcionales del lenguaje tales como la habilidad para expresar ideas y emociones (funciones ideacionales), para lograr que se lleve a cabo algo (funciones manipulativas), para usar el lenguaje para enseñar, aprender y resolver problemas (funciones heurísticas) y para ser creativo (funciones imaginativas).
Los actos que materializan la posibilidad de hablar han recibido la denominación de "actos de habla.  Estos actos son específicos de los signos, pues lógicamente sólo pueden realizarse con herramientas que constituyan algún tipo de lenguaje.
En el proceso de comunicación los primero que se produce es la locución misma; se efectúa un acto locutivo. Por ejemplo en ¿Quieres cerrar la puerta? Se realiza un locución, pero simultáneamente se pide, lo cual será un acto que no corresponderá al plano locutivo, sino al ilocutivo. Pero no sólo se hace eso, sino que en el mismo acto locutivo se intenta afectar a alguien para que haga algo, será un acto perlocutivO. Cuando el lenguaje se toma como actividad se distinguen tres planos: el perlocutivo que concierne a un ámbito más general que el de la comunicación intencionada; el ilocutivo que exige la presencia de pautas comunicativas intencionales aunque no necesariamente la utilización de lenguaje verbal; y el locutivo que exige no sólo intencionalidad sino carácter verbal. De los tres tipos de actos el más debatido es el ilocutivo. Lo que parece evidente es que las lenguas no sólo tienen verbos ilocutivos sino que existen otros recursos, como la entonación o los morfemas. Existen veces, incluso, en las que no hace falta que se marque la ilocución pues se capta sin marcar la intencionalidad subyacente.
            Taxonomía de los actos ilocutivos propuesta por Searle.
1.      Representativos: Su propósito es comprometer al hablante con la verdad de la proposición expresada. "Afirmar, concluir, deducir, suponer..."
2.      Directivos: Son intentos del hablante para lograr que el oyente lleva a cabo alguna acción. "Ordenar, mandar..."
3.      Conmisivos: Su objeto es comprometer al hablante con algún futuro curso de la acción. "Prometer..."
4.      Expresivos: Transmiten un estado psicológico del hablante acerca del estado de cosas expresado en el mismo enunciado. "Disculparse, alegrarse..."
5.      Declaraciones: La realización con éxito de la fuerza ilocutiva da lugar a la correspondencia entre el contenido del enunciado y el estado de cosas en la realidad. Entrarían verbos como declarar o expresiones como "por la presente".

observación y análisis de la práctica escolar

IDEAS PRINCIPALES DE LA LECTURA: 
HACER DE UNA ESCUELA UNA BUENA ESCUELA
Claudia Romero
1.      La presencia del director y vicedirector es fundamental y sus ausencias por reuniones o trámites son excepcionales. En las escuelas de bajos rendimientos la presencia de los directores no es constante suelen darse constante suelen darse conflictos entre los miembros del equipo directivo.
2.      Gestión escolar:
+Control y administración
+Es gobernar
+Es gestar
3.      Principales desafíos de la gestión: desafío de democratización y desafío de transformación.
4.      Mejora escolar, un proceso de transformación. (cambios innovación y reforma)
5.       Características del estilo de los profesores del currículo y los materiales disponibles, tipo de agrupamiento de las escuelas, Pruebas estandarizadas para medir el resultado de los alumnos.
6.      El contexto como factor influyente en los alumnos.
7.      Estímulos, motivación y altas expectativas en sus alumnos.
8.      Factores que marcan la diferencia y factores de ineficiencia.
9.       Condiciones básicas para una buena escuela
10.  Prácticas y escenarios para la gestión

El sujeto y su formación como docente


EXPERIENCIAS DE MI MAESTRA TITULAR EN SU CARRERA PROFESIONAL COMO DOCENTE
Mi maestra tutora se llama Guadalupe Noemí Cetina Solís, ella es la maestra en el sexto grado de la escuela Abelardo Trujillo, tuve el privilegio de que me contara pequeñas cosas acerca de su decisión y trayectoria como maestra.
Ella es egresada de la escuela Normal Rodolfo Menéndez de la Peña, ya cuenta con 20 años de servicio y aun siente el mismo entusiasmo, dedicación y amor por su profesión, como si fueran sus primeros años ejerciendo.
Desde niña, a ella le gustaba jugar mucho a “la escuelita” con sus hermanas, juego que le gustaba mucho, ya que fue una etapa que disfrutó mucho.
Para que ellallegara a considerar formarse como maestra, influyeron diversos factores, como el de tener maestros que dejaron huella y marcaron la diferencia en su vida. Su maestra de sexto grado, fue una de ellas, era una profesora con mucha dedicación y empeño al enseñar a sus niños, es ahí cuando ella la tomó como ejemplo a seguir.
Para concretar su decisión, se fue dando cuenta de lo interesante que es llegar a descubrir que los niños puedan construir aprendizajes para ir adquiriendo conocimientos, notó también que el docente debe dedicarse igualmente a transmitir valores y amor a sus alumnos. Y al ver que esto se le daba con facilidad y la llena de felicidad, decidió empezar con una carrera docente.
Ella considera que todo maestro necesita de dos factores, vocación y actitud. Vocación para cumplir las metas propuestas, puesto que con ella desarrollas con gusto, dedicación, interés y amor lo que haces; y la actitud porque debemos ser capaces de transmitir y desarrollar aprendizajes en los niños.
Es por eso mismo que también menciona que todo docente debe tener las cualidades de humildad, paciencia, conocimientos, vocación, madurez, templanza, carisma, y poder llevar al alumno por el sendero del saber y al logro de sus objetivos.
Así mismo ella sugiere que todo docente debería contar con recursos para el apoyo de sus clases, como por ejemplo: materiales didácticos, libros de texto, libros para el maestro, estrategias de enseñanza, recursos multimedia, expedientes de los alumnos donde se lleve un registro de su desempeño durante el curso escolar. Esto con la finalidad de alcanzar un mejor aprendizaje en los niños. Pero en caso de no contar con algunos recursos, los maestros deberán ser creativos, eficaces y eficientes, para que esto no sea un impedimento de alcanzar los aprendizajes esperados.
Igualmente pueden existir factores que favorezcan u obstaculicen el desarrollo profesional del docente, algunas tienen que ver con las relaciones que tiene el maestro con otros los padres, ya que algunos trasladan la responsabilidad de educar, a la escuela y en ocasiones no colaboran con el logro de los aprendizajes de los niños.
También hay que fomentar una buena relación con los alumnos, para sembrar en ellos el interés y las ganas de aprender, aunque en ocasiones, se lleguen a presentar actitudes de desinterés al realizar algunas actividades, nosotros como docentes debemos buscar estrategias para el logro de objetivos.
Existen también algún tipo de conocimientos y habilidades, que no se forman en la escuela Normal, pero que son necesarias para la práctica docente y se adquieren con la experiencia. Uno de estos, son los conocimientos que te dan la capacidad para diseñar, coordinar, implementar y evaluar proyectos de innovación educativa y recursos que se utilizaran al momento de enfrentarse a la práctica docente.
La maestra Lupita como sugerencia y recomendación a los docentes en formación, nos aconseja, encontrar nuestra vocación, prepararnos para hacer frente a esta profesión, que nos preocupemos por promoverestrategias innovadoras para alcanzar nuestros logros, preocupados por formar excelentes seres humanos, y lograr la superación personal.

Planeación, gestión y evaluación educativa


USAER
UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR
Son los servicios de educación especial encargados de apoyar el proceso de integración educativa de alumnas y alumnos que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad  y/o aptitudes sobresalientes, en las escuelas de educación regular de los diferentes niveles y modalidades educativas.
Estos servicios promueven,  en vinculación con la escuela que apoyan, la eliminación de las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje de los alumnos, a partir de un trabajo de gestión y de organización flexible, de un trabajo conjunto y de orientación a los maestros, la familia y la comunidad educativa en general. 

Elementos para el estudio de la historia en educación en México


Vida y obra de José Vasconcelos
Nacido en Oaxaca, ciudad capital del mismo estado, el 27 de febrero de 1882, fue el segundo de los nueve hijos que procrearon Ignacio Vasconcelos Varela y Carmen Calderón Conde. Particularmente importante para su desarrollo personal fue la oportunidad que tuvo de realizar estudios de educación primaria en escuelas ubicadas en la frontera entre los Estados Unidos y México. Más adelante, por causas familiares de índole económica, debió continuar su educación en el Instituto Científico de Toluca, Estado de México, y en el Instituto Campechano, benemérito colegio de la actual ciudad de San Francisco de Campeche, capital del estado de Campeche. Luego de la prematura muerte de su madre, ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria (actualmente parte de la UNAM) y posteriormente en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde obtuvo el título de licenciado en derecho en 1907.
Invitado por Francisco I. Madero en 1909, se unió a la campaña presidencial del coahuilense. Gracias a su dominio del inglés, representó al entonces Club Antirreeleccionista ante el gobierno de Estados Unidos. Un año después, el Club se convirtió en el Partido Nacional Antirreeleccionista, con Madero como candidato presidencial.
Fue rector de la Universidad Nacional del 9 de junio de 1920 al 12 de octubre de 1921.
Su espíritu iberoamericano, expresado en su obra literaria, queda también reflejado en la propuesta al Consejo Universitario, en abril de 1921, del escudo que la UNAM ostenta hasta la fecha y en el que plasma su convicción de que los mexicanos deben difundir su propia patria con la gran patria hispanoamericana como una nueva expresión de los destinos humanos. La leyenda que propone para dicho escudo constituye hasta ahora el lema de la Universidad Nacional: «Por mi Raza Hablará el Espíritu».
«Yo no vengo a trabajar por la Universidad, sino a pedir a la Universidad que trabaje por el pueblo». Estas palabras del discurso del rector Vasconcelos signan lo que fue su propósito en la rectoría de la UNAM.
Tras reorganizar la estructura de la Universidad Nacional, Vasconcelos fue nombrado secretario de Instrucción Pública, y desde esa posición inició un ambicioso proyecto de difusión cultural en el país, con programas de instrucción popular, edición de libros y promoción del arte y la cultura. El objetivo era integrar a México de manera más amplia en las grandes transformaciones que siguieron al fin de la primera Guerra Mundial. Vasconcelos, un personaje carismático y capaz de entusiasmar a sus colaboradores, hizo de los maestros rurales un ejército de paz y de cada profesor, según su propia metáfora de raíz católica, inspirada en el sacrificio de los misioneros del período colonial, un «apóstol de la educación». Al trabajo de los maestros rurales sumó el apoyo, nunca antes visto en México, de la edición masiva de algunas de las más grandes obras del pensamiento europeo y occidental, que fueron distribuidas por todos los rincones del país en lo que Vasconcelos no dudó en calificar como Misiones Culturales.
Historia de la creación de la SEP
El régimen porfirista crea la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, la primera que tuvo la única responsabilidad de atender la educación de los mexicanos, desligada del ramo de Justicia o de cualquier otro.
En Mayo de 1917 se suprime definitivamente la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes; la educación elemental en todo el país, pasaría a depender de los Ayuntamientos y la educación superior del Departamento Universitario y Bellas Artes.
A pesar de las buenas intenciones, los municipios fueron incapaces de afrontar la problemática educativa y ya para 1919, la educación pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización: tan sólo en el Distrito Federal, quedaban abiertas 148 de las 344 escuelas existentes en 1917.
Consecuencia del proceso revolucionario fue la creación de la Secretaría de Educación Pública, con ella se inicia una acción educativa nacionalista y cristaliza también la organización del Sistema Educativo Nacional.
El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Federal, requería de una reforma constitucional; en tanto esto ocurría, asume la rectoría de la Universidad Nacional, el Licenciado José Vasconcelos Calderón, quien se había revelado como uno de los más firmes partidarios de dar a la educación carácter federal.
Como rector de la Universidad y titular del Departamento Universitario, el Lic. Vasconcelos inició la formulación práctica del proyecto, emprendiendo diversas medidas con el objeto de reunir a los distintos niveles educativos; depuró las direcciones de los planteles, inició el reparto de desayunos escolares y llevó a cabo su idea fundamental: que la nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura departamental.
Los tres departamentos fundamentales fueron:
El Departamento Escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos, desde el jardín de infancia, hasta la Universidad.  
El Departamento de Bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales de lectura para apoyar la educación en todos los niveles, y  
El Departamento de Bellas Artes para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación.  
Más adelante se crearon otros departamentos para combatir problemas más específicos, tales como la educación indígena, las campañas de alfabetización, etcétera.
Con estas ideas, se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de septiembre de 1921 y cuatro días después, se publicó en el Diario Oficial el decreto correspondiente.
El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asume la titularidad de la naciente Secretaría.
En sus inicios la actividad de la Secretaría de Educación Pública se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas éstas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal.
En materia de enseñanza técnica, Vasconcelos rechaza el pragmatismo de la escuela norteamericana sustentada por Dewey, lo que no significa rechazo al trabajo manual: éste se aprecia pero sin descuidar la necesidad del razonamiento y del conocimiento teórico.
Desde su creación en Septiembre de 1921, la SEP ha tenido varias funciones: hacer realidad la función educativa del Estado Mexicano establecida en el Artículo 3o. constitucional que garantiza una educación popular, democrática y nacionalista; implementar un sistema educativo orgánico que cumpla la función de incorporar a todos los mexicanos a la educación: la profesionalización del Magisterio, como una medida que garantice la calidad educativa nacional.
Durante los 75 años de vida de la SEP, ésta ha venido transformándose para adecuarse a los requerimientos de una sociedad en constante crecimiento.